Los Cuadros Malditos "Niños Llorones"
¿Cuadros malditos o muchas coincidencias?
En el mes de noviembre
del 2014 en un consultorio de la ciudad de puebla me tropecé con un
cuadro que me llamo mucho la atención, un claroscuro de matices macabras
con un tema bastante irónico para un consultorio médico.
Este
cuadro con aspecto de antiguo tenía un solo tema a mi parecer; un
sentimiento que nos hace recordar más cosas que la alegría un
sentimiento que se te encaja en el alma y muchos no sabes cómo
cicatrizar me refiero al sufrimiento.
La imagen que estás viendo en estos momentos es la fotografía
que yo mismo tome y que está en mi Instagram y en mi humilde opinión es
perturbadora.
Mi naturaleza es curiosa y al investigar descubrí
que es uno de “los cuadros malditos de los niños que lloran”,
reflexionando puedo decir que la mente es muy poderosa en el aspecto que
uno atrae cosas puesto que es mucha casualidad que alguien que le gusta
lo misterioso y extraño se tope frecuentemente con este tipo de
eventos.
Este cuadro es una representación del cuadro echo por el pintor de Bruno Amadio (nacido en Venecia, Italia el 15 de enero de 1911 y fallecido en Padua,
Italia, el 22 de septiembre de 1981), más conocido cómo Angelo
(Giovanni) Bragolin, Franchot Seville, J. Bragolin (si se lee mal la
firma en sus pinturas) ó El Pintor Maldito, fue un pintor italiano nacido en Venecia y afincado en España tras la Segunda Guerra Mundial. Se le atribuyen una serie de 27 retratos conocidos cómo Los Niños Llorones.
La
leyenda que lo rodea dice que sus cuadros atraen desgracias a quienes
los poseen. No obstante, han sido obras de mucha difusión, siendo muy
solicitadas sus reproducciones en países como España o Inglaterra.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bruno_Amadio
Eso
convirtió mi interés en algo mayor al profundizar en el tema descubrí
varias versiones y cada vez un sin número de videos y blog con mucha
información acerca de esto sin embargo la versión más objetiva de los
acontecimientos es esta:}
El 4 de septiembre de 1985, el diario sensacionalista británico The Sun informaba que un bombero de Yorkshire
afirmaba que copias intactas del cuadro eran frecuentemente halladas
entre las ruinas de casas incendiadas. Él afirmó que ningún bombero
permitiría tener una copia del cuadro en su casa. Durante los meses
siguientes, The Sun y otros diarios sensacionalistas publicaron varios
artículos sobre incendios de casas cuyos propietarios habían tenido el
cuadro.
Hacia finales de noviembre, la creencia en la maldición de
la pintura estaba tan extendida, que The Sun organizó quemas masivas de
los cuadros, enviados por sus lectores.
Para quitar la maldición,
se dice que uno debe regalar el cuadro a otra persona o reunir el
cuadro del niño y el de la niña, para colgarlos juntos.
¿Se desmiente la maldición?
Karl Pilkington hizo referencia a estos hechos en The Ricky Gervais Show. Ricky Gervais consideró a la maldición como "absurda".
Steve Punt,
un escritor y cómico británico, investigó la maldición de "El niño que
llora" en una producción de la BBC Radio 4 llamada Punt PI. Aunque el
programa es de comedia, Punt investigó la historia del cuadro. La
conclusión a la que llegó el programa, tras llevar a cabo pruebas en el Building Research Establishment,
es que las reproducciones fueron tratadas con un barniz ignífugo, por
lo que la cuerda que colgaba el cuadro de la pared sería la primera en
quemarse, haciendo que el cuadro caiga al suelo y quede protegido del
fuego.
Sin embargo si esto concluiría el misterio de los cuadros malditos, ¿Por qué sigue causando tanto revuelo?
Se dice que frustrado por su nula fama como artista, Amadio hizo un pacto con el Diablo
para que sus pinturas tuvieran éxito en la sociedad. A partir de
entonces realizó cuadros en los que aparecen niños llorando. Uno de
ellos fue un retrato de un niño que vivía en un orfanato que, una vez
finalizado el cuadro, se incendió y acabó con la vida del niño. Su alma,
entonces, se dice que habita en el cuadro.
Al igual que otros cuadros, como El Grito de Edvard Munch,
las obras de este pintor han trascendido el posible hecho pictórico. La
gran expresividad y el simbolismo que reflejan, emanada de la
sensibilidad del autor influida por los acontecimientos sociales del
momento, han llevado a la creación de leyendas.
Lo cierto es que
cada vez que eh tocado el tema muchas personas llegan a la misma
conclusión de sentir cierto desagrado al mirar las pinturas.
Esta imagen es una de los cuadros de los niños llorando y ciertamente verla durante un tiempo prolongado mueve sensaciones.
La
audiencia está dividida en cuanto a si es verdadera la historia o falsa
que la maldición es mera casualidad o si es real lo cierto es que
después de esta pequeña reseña de lo que rodea a estos cuadros.
Les
puedo decir que en la actualidad regrese a ese consultorio porque como
cualquier persona me enfermo y al llegar a la esquina el consultorio ya
no existía más, cerró sus puertas al público y ningún vecino me dio
razón simplemente fue de un día para el otro lo cierto es que no le vi
razón tomarle una fotografía porque solo se ve un portón café y no tengo
una fotografía del antes a menos que pueda conseguirla le tomare foto
al después.
Lo único que me pregunto es si ese cuadro sigue ahí, esperando a su dueño o un curioso que le guste el arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario